top of page

La idea de interactividad comienza a desarrollarse a partir de la década de los 90s, con los soporte ópticos, en Francia. Con el surgimiento de la tecnología y la participación activa de las personas en la web, comienzan a surgir nuevas formas de contar historias no ficticias en la web, y surge el documental interactivo en Europa.

Varios países del viejo continente comienzan a desarrollarse en la exploración de los contenidos web y la interactividad. Francia es el primer país europeo en incursionar en esta innovadora tecnología, mostrando en el 2002 un documental web "Les ciném@s de demain: le web documentaire" que fue incluida en el Festival Cinéma du Réel de París. 

 

 

El Webdoc en el Viejo Continente

En los últimos años se ha incluido en diversos festivales europeos la categoría de webdoc, donde se han entregado premios y reconocimientos a los mejores documentales interactivos. Uno de ellos es el Millenium International Documentary Film Festival, el Sheffield Doc/Fest, y el DocsBarcelona International Documentary Film Festival

Se crean páginas específicamente para la investigación y producción de los webdocs. Por ejemplo, el MIT Open Documentary Lab crea junto con otra página pionera de webdocs Upian Docubase, una base de datos interactiva que permite encontrar alrededor de 200 webdocs producidos hasta marzo del 2015. Tambíen está el International Documentary Film Festival de Ámsterdam (IDFA DocLab), en donde recoge bases de datos de los webdocs. 

Así mismo, otras cadenas de comunicación europeas comienzan a desarrollar proyectos interactivos. Estos son RTVE, France, 24, Arte y la BBC

Para tener información más detallada acerca de cada país europeo y su rol dentro del webdoc, puede revisar estas opciones: 

bottom of page